lunes, 20 de abril de 2015

Elaboración del programa educativo por equipo

Para la elaboración del programa se tuvieron reuniones por equipo en horario de clases y también en linea usando las redes sociales como medio de comunicación.


También se asignaron tareas en específico para trabajar simultaneamente en las distintas etapas de la planeación.


Terapia ocupacional para prevenir dificultades en la realización de las ABVD en adultos mayores

El programa elaborado está dirigido a los adultos mayores que comiencen a presentar dificultades en la realización de actividades cotidianas, básicas o complejas, que mediante la realización de un taller puedan aprender a realizar rutinas físicas y ejercicios mentales en casa que les permitan atenuar la pérdida de movilidad y de funciones mentales necesarias para la autonomía de los adultos mayores.

Objetivos

Objetivo general

  • Crear los medios educativos adecuados para el aprendizaje de rutinas físicas y de gimnasia cerebral que le permitan a los adultos mayores atenuar el deterioro cognitivo y motriz causado por el paso del tiempo.

Objetivos específicos

  • Creación de un taller sobre activación física y gimnasia cerebral dirigido a adultos mayores
  • Transmisión de un programa dirigido a adultos mayores y sus familias con información de interés sobre el cuidado de la salud.
  • Generar espacios de convivencia y de comunicación que le permitan a los adultos mayores relacionarse y comunicarse entre sí.

Cobertura y metas


El programa se desarrollará en la colonia Arboledas de Guadalupe de la ciudad de Puebla y otros lugares en donde haya una respuesta favorable a la convocatoria para asistir a las actividades planeadas (vg. Club de la tercera edad “El Carmen” y en las distintas comunidades del municipio de Juan C. Bonilla). Esto a través de distintas asociaciones vecinales que serán el medio para gestionar los espacios necesarios para realizar el programa, de invitar a la comunidad y, en su caso, dar continuidad con las actividades.

Resumen del Artículo Terapia ocupacional, sus áreas de acción

¿Cuál es la utilidad de la terapia ocupacional para los adultos de la Tercera Edad? Abstract: Actualmente el desarrollo de la Terapia Ocupacional obedece a un fenómeno donde la población del mundo envejece rápidamente y ello es motivo de celebración pues se evidencia que se han logrado adelantos contra las enfermedades de la infancia y la mortalidad materna y se ha ayudado a las mujeres a asumir el control de su propia fecundidad. Sin embargo, el envejecimiento plantea a la vez problemas y oportunidades. Sin duda impondrá una gran carga sobre los sistemas de pensiones y seguridad social, aumentará la demanda de atención de problemas agudos y de atención primaria de salud, requerirá un personal sanitario más numeroso y mejor capacitado y aumentará la necesidad de asistencia a largo plazo, en particular para hacer frente a la demencia. Palabras Clave: Terapia Ocupacional, Terapeuta, Envejecimiento, Actividad.

viernes, 17 de abril de 2015

Educación para la Tercera Edad: ¿Área de oportunidad para el desarrollo?

Consideramos que la terapia ocupacional puede ser una buena estrategia que apoye la educación en la tercera edad. sin embargo debido a que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para asistir a algún centro de terapia, podriamos dar la oportunidad de trabajar con las actividades básicas de la vida cotidiana ABVC para no perder movilidad y desarrollo de las personas de la tercera edad. Por tales motivos se ha planteado un programa educativo que permita la activación física y gimnasia cerebral para las personas de este rango de edad.